Guía Completa de la Resolución SRT 85/2012: Protocolo Efectivo para Medir el Nivel de Ruido en el Ambiente Laboral

Introducción

La exposición al ruido en el ambiente laboral es un problema significativo que afecta la salud de los trabajadores y la productividad de las empresas. La Resolución SRT 85/2012 en Argentina establece un protocolo para medir y controlar el nivel de ruido en los lugares de trabajo, con el objetivo de proteger a los empleados y promover un entorno laboral seguro. En esta guía completa, exploraremos en detalle esta resolución, su importancia, cómo implementarla correctamente, y las implicaciones que tiene para las empresas y sus empleados.

La gestión del ruido laboral no solo es crucial desde el punto de vista de la salud ocupacional, sino que también puede influir en la satisfacción y la retención de los empleados. Como veremos, adoptar un enfoque proactivo para medir y controlar el ruido es fundamental en cualquier lugar de trabajo.

A continuación, se presenta un índice con los temas que se abordarán en este artículo.

Tabla de Contenidos

¿Qué es la SRT 85/2012?

La Resolución SRT 85/2012, emitida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de Argentina, establece un marco normativo para la medición y control de los niveles de ruido en el ambiente laboral. Su principal objetivo es prevenir los efectos adversos que el ruido excesivo puede tener en la salud auditiva y general de los trabajadores.

Este protocolo proporciona directrices claras sobre cómo realizar las mediciones de ruido, qué equipos utilizar y cómo interpretar los resultados. Según las regulaciones, es esencial que las empresas realicen evaluaciones de ruido al menos una vez al año, y cada vez que se produzcan cambios significativos en el ambiente laboral que puedan afectar los niveles de ruido.

Importancia de Medir el Nivel de Ruido

La medición del nivel de ruido en el lugar de trabajo es fundamental por varias razones:

  • Salud Ocupacional: La exposición prolongada a niveles elevados de ruido puede provocar pérdidas auditivas irreversibles y otros problemas de salud, como estrés y enfermedades cardiovasculares.
  • Productividad: Un ambiente ruidoso puede afectar la concentración de los empleados, reducir su rendimiento y aumentar el ausentismo.
  • Cumplimiento Normativo: Las empresas tienen la obligación legal de cumplir con las normativas de seguridad y salud ocupacional, y la SRT 85/2012 es una parte integral de este cumplimiento.
  • Responsabilidad Social: Las empresas que priorizan el bienestar de sus empleados demuestran un compromiso con la responsabilidad social, lo que puede mejorar su reputación y atraer talento.

Metodología para Medir el Ruido

La SRT 85/2012 detalla un procedimiento específico para llevar a cabo las mediciones de ruido en el ambiente laboral. A continuación, se describen los pasos esenciales del proceso:

1. Selección de Equipos

Es fundamental utilizar un sonómetro calibrado y certificado. Este instrumento debe cumplir con estándares internacionales para garantizar la precisión de las mediciones.

2. Identificación de Zonas Críticas

Se deben identificar y mapear las áreas donde el nivel de ruido es más alto, como cerca de máquinas industriales, áreas de trabajo en grupo, o zonas de carga y descarga.

3. Realización de Mediciones

Las mediciones deben realizarse en diferentes períodos del día y bajo diversas condiciones operativas. Esto permite obtener un perfil completo del ruido en el ambiente laboral.

4. Análisis de Resultados

Los resultados deben ser analizados en función de los límites establecidos por la normativa. Esto incluye comparar los niveles medidos con los niveles permisibles para determinar si se requiere acción correctiva.

Consecuencias de la Exposición al Ruido

La exposición continua a altos niveles de ruido puede resultar en diversas consecuencias negativas, tanto para la salud del empleado como para el ambiente laboral. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:

  • Pérdida Auditiva: Esta es la consecuencia más directa y preocupante. La pérdida auditiva inducida por el ruido es una de las afecciones más comunes en entornos industriales.
  • Problemas Psicológicos: La exposición al ruido puede causar ansiedad, estrés y fatiga, afectando el bienestar general del trabajador.
  • Impacto en la Comunicación: Un entorno ruidoso dificulta la comunicación efectiva, lo que puede llevar a errores y accidentes laborales.

Ejemplos de Aplicación de la Resolución

Varios sectores han implementado con éxito la Resolución SRT 85/2012 y han observado mejoras significativas. Por ejemplo:

1. Industria Manufacturera: Muchas fábricas han llevado a cabo auditorías acústicas y han realizado modificaciones en sus maquinarias para reducir el ruido, lo que ha resultado en un aumento de la productividad y en una disminución de los incidentes de salud relacionados con el ruido.

2. Construcción: Las empresas han comenzado a emplear herramientas más silenciosas y a establecer “zonas de descanso” para los empleados, lo que ha mejorado el ambiente laboral general.

Estos ejemplos destacan cómo la correcta aplicación de la normativa no solo protege la salud de los empleados, sino que también puede beneficiar a las empresas a largo plazo.

Recomendaciones para Empresas

Para asegurar el cumplimiento de la SRT 85/2012 y mejorar las condiciones de trabajo, aquí hay algunas recomendaciones clave que las empresas deben considerar:

  • Capacitación Continua: Ofrecer capacitación regular para los empleados sobre el manejo de herramientas ruidosas y la importancia de usar dispositivos de protección auditiva.
  • Mantenimiento Regular de Equipos: Asegurarse de que todos los equipos estén en óptimas condiciones de funcionamiento, lo que puede ayudar a minimizar el ruido.
  • Realizar Auditorías Acústicas: Desarrollar un programa de auditoría acústica que se realice anualmente para evaluar los niveles de ruido y su cumplimiento con la normativa.
  • Inversiones en Tecnología: Considerar la posibilidad de invertir en tecnología que reduzca el ruido o que sea más eficiente y silenciosa.

Conclusión

La Resolución SRT 85/2012 no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para crear un ambiente de trabajo más seguro y eficiente. Al medir y gestionar adecuadamente el ruido en el trabajo, las empresas pueden proteger la salud de sus empleados, aumentar la productividad y fomentar un clima organizacional positivo. Se recomienda que las empresas no solo vean esta normativa como un requerimiento, sino como una inversión en la salud y bienestar de su equipo.

Rendir cuentas y tomar acción es vital. Si su organización no ha implementado un programa de evaluación de ruido, es el momento de considerar seriamente el comienzo de este proceso. Proteger a sus empleados es proteger el futuro de su empresa.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ruido se considera excesivo en el ambiente laboral?

Por lo general, un nivel de ruido superior a 85 decibelios puede considerarse excesivo y potencialmente dañino para la salud auditiva si se está expuesto durante períodos prolongados.

¿Con qué frecuencia se deben realizar las mediciones de ruido?

Según la SRT 85/2012, las empresas deben realizar mediciones de ruido al menos una vez al año o cada vez que se hagan cambios significativos en el entorno laboral que impacten los niveles de ruido.

¿Qué tipo de equipo se necesita para medir el ruido?

Se requiere un sonómetro calibrado que cumpla con las normativas y estándares internacionales para asegurar mediciones precisas y confiables.

¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con la Resolución SRT 85/2012?

Las empresas que no cumplen con las regulaciones pueden enfrentarse a sanciones económicas, así como a demandas legales por daños a la salud de sus empleados.

¿Qué medidas pueden implementarse para reducir el ruido en el trabajo?

Las empresas pueden invertir en tecnología más silenciosa, proporcionar protección auditiva, realizar modificaciones en el layout laboral, y establecer protocolos de trabajo que minimicen la exposición al ruido.